¿Quienes Somos?


Nuestra Gente - Sede

La Asociación de Productores de Semilla Certificada de los Llanos Occidentales (APROSCELLO), organización gremial constituida el 30 de Septiembre de 1974, nace como una necesidad de los productores de semilla del Estado Portuguesa, para unificar esfuerzos en función de la organización de servicios de asistencia técnica, procesamiento, almacenamiento y fundamentalmente en lo que a comercialización del producto se refiere.

La acción hacia el PRODUCTOR es el propósito de APROSCELLO.

 



Nuestra Gente - Planta

Al  momento de surgimiento de APROSCELLO, la producción nacional de semilla certificada de arroz solo alcanzaba cerca de los 3 millones de kilogramos y presentaba problemas de credibilidad entre los usuarios, por lo que la mayor parte de las necesidades se importaban de los Estados Unidos.

También para este momento, se iniciaba la introducción al país de las primeras variedades de la revolución verde en arroz, originadas en los grandes centros internacionales de investigación como el IRRI en Filipinas con la variedad IR-8 y luego IR-22, posteriormente la variedad CICA-4 proveniente del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en Colombia, que conjuntamente con la variedad nacional Llanero 501, creada por el Sr. Eduardo Chollet, van a marcar pautas en la ricicultura nacional para servir a los agricultores por más de veinte años. 




  La INVESTIGACION y la CAPACITACION conforman la base que sustenta la Asistencia Técnica como instrumento de transformación tecnológica.  

A partir de este momento, contando con un paquete de buenas variedades nacionales y otras introducidas, enmarcadas en una estrategia de promoción y comercialización de semillas de calidad y precios razonables, APROSCELLO inicia un crecimiento exitoso en sus propósitos, lográndose alcanzar en el país hasta un 80% de empleo de semilla certificada en el arroz.En el tránsito de sus años, APROSCELLO se ha ido adaptando a las necesidades y expectativas de los productores arroceros y actualmente agrupa no sólo a productores de semilla de arroz sino también a los productores de arroz para consumo.

La situación socio-económica a partir de los años ochenta, fue acertadamente visualizada por APROSCELLO, lo que facilitó la adopción de estrategias y acciones que le permitieron adaptarse a los cambios.

En este sentido, se implementaron mecanismos de distribución de semilla, distribución de los insumos requeridos por los productores y comercialización de la producción de arroz para consumo en acuerdos concertados con la agroindustria.

Las semillas son procesadas en nuestra propia planta, garantizando de esta manera una óptima calidad, lo que le ha permitido a APROSCELLO cubrir parte de la demanda nacional de semilla certificada. Por otra parte,  nuestra empresa filial APROALCA presta servicio de secado, trilla y empaquetado del arroz proveniente del Programa Integral de Producción.

Un aspecto importante ha sido la organización del programa integral de producción, en el que la asistencia técnica y la transferencia de tecnología tienen alta relevancia.

La asistencia técnica se fundamenta en programas de investigación operativa y adaptativas,  capacitación de asistentes técnicos, divulgación técnica y económica del cultivo mediante publicaciones, charlas y demostraciones de campo.  En el apoyo a estas actividades ha jugado un papel importante la Parcela Experimental de APROSCELLO y los convenios  con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

Además, APROSCELLO ha consolidado planes de asistencia social a sus socios y empleados y ha mantenido una actividad gremial intensa en pro de las reivindicaciones fundamentales de los arroceros venezolanos, tanto en el ámbito tecnológico como Gremial y promoción de organizaciones como FUNDARROZ y FEVEARROZ.

Misión y Visión

Misión


Es una organización de carácter asociativo, orientada a brindar servicios al productor y la comunidad a través de la Investigación, desarrollo y transferencia de tecnologías, para producir, procesar y distribuir semillas de arroz y arroz para consumo humano de óptima calidad y a precios competitivos, para el mercado nacional e internacional, mediante la Organización de los servicios de asistencia técnica, apoyo a la producción, procesamiento, almacenamiento y fundamentalmente la comercialización asociativa, tanto del arroz para consumo como del arroz para Semilla.

 

Visión


Ocupar y mantener un lugar relevante en la producción y en el mercado de semilla de arroz y arroz de consumo, basado en la excelencia de nuestros productos mediante un equipo de trabajo de alto desempeño, comprometido con los objetivos de la Organización, el medio ambiente y la Comunidad.

 

Objetivos

  Promover el empleo de semillas certificadas nacionales en todo el país.

  Fomentar y mejorar los métodos para la producción de semillas certificadas.

  Cumplir y velar por el cumplimiento de la norma en la producción y comercialización del material de semilla a nivel nacional.

  Cooperar con los asociados en la adquisición de insumos y servicios a bajo costo.

  Estudiar las necesidades de semillas de arroz requeridas en el país, así como la planificación de su producción.

  Investigar y orientar acerca de la tendencia del mercado de semillas certificadas, de la producción de arroz y de su consumo.

  Colaborar con los organismos oficiales suministrando información a los productores sobre la normativa establecida para garantizar la calidad de la semilla certificada y la producción de arroz consumo.

  Generar mecanismos de capacitación, validación y transferencia de tecnología para técnicos, agricultores y personal de apoyo.

  Procurar el perfeccionamiento constante del servicio técnico agronómico, a fin de garantizar mejores niveles de eficiencia y productos de óptima calidad.

  Promover la investigación tecno-científica, orientada al mejoramiento genético,agronómico y fitosanitario del cultivo de arroz.

  Emprender acciones empresariales para procurar a los asociados el financiamiento, procesamiento y comercialización  justa de su producto a los mejores precios del mercado.

  Contribuir al abastecimiento de Arroz blanco de mesa, así como promover la masificación del Consumo.

  Promover y gestionar relaciones transparentes, justas y equitativas a lo largo de la cadena productiva del arroz.


Iniciativas



En el transitar de su existencia, APROSCELLO se fue adaptando a las necesidades y expectativas de los agricultores arroceros del país, llegando a modificar sus estatutos para agrupar no sólo a los productores de semilla sino también a los de arroz para consumo, y promover iniciativas exitosas que marcan el desarrollo arrocero nacional, como las siguientes:

Apoyo a la capacitación de 17 investigadores en CIAT-Colombia en diferentes disciplinas arroceras (funcionarios de FONAIAP, IUTEP, UNELLEZ y APROSCELLO), para apuntalar los cursos y planes de validación y transferencia de tecnología, quienes en su mayoría fueron capacitados como multiplicadores del conocimiento o capacitadores posteriormente.

Participación en el acuerdo de creación del primer Consejo Consultivo del Arroz en el año 1988 conjuntamente con  el Ministerio de Agricultura y Cría, ASOVEMA y APROSIGUA, dando pie a las primeras acciones concertadas con el Gobierno Nacional a objeto de superar la crisis arrocera y estimular la siembra, investigación y transferencia tecnológica, financiamiento, consumo y competitividad del arroz que permitiese la exportación como ocurrió hacia Colombia a partir del año 1992.
Creación del Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego (FLAR) patrocinado inicialmente por sus fundadores, Colombia, Brasil y Venezuela representada en ese momento por APROSCELLO, con el objeto de dar continuidad al programa de mejoramiento genético para variedades de arroz de riego, eliminado por razones presupuestarias en el CIAT.
Crea y organiza el I Festival Nacional del Arroz, como escenario para la promoción popular del consumo y mecanismo vitrina de nuestro Estado Portuguesa. Actividad que fue transferida como otras a FUNDARROZ.

Organizar conjuntamente con la Alcaldía del Municipio Páez del Estado Portuguesa,  el Festival Gastronómico del Arroz, como escenario regional para la promoción del consumo a nivel de la Organización Comunal el año 2005.

Organiza en el año 2009 el 1er. Foro Arrocero de Venezuela como escenario de actualización del sector arrocero nacional en materia de Políticas Agroalimentarias, Desarrollo Tecnológico, Diversificación de Fincas y Estadísticas Arroceras.

Promueve en el año 2000, conjuntamente con otros Gremios del País, la constitución de la Federación Venezolana de Asociaciones de productores de Arroz (FEVEARROZ), organización nacional representativa del sector primario e integrado del arroz.

Responsabilidad Social

Hemos concebido la responsabilidad social como una expresión de nuestra convicción y acción en lo concerniente a nuestra relación con el recurso humano que nos acompaña y su entorno así como el entorno regional y nacional de la producción arrocera. En tal sentido clasificamos nuestros esfuerzos en relación a la responsabilidad social de la siente manera:

Programa de Responsabilidad Social


Programas Objetivos

a) Monitoreo permanente del Mercado Laboral.

-       Preservar una buena posición relativa de nuestras condiciones del recurso humano respecto al mercado laboral.

 -  Garantizar la estabilidad y clima laboral en la institución y empresas relacionadas.
b) Mejoramiento continuo del medio ambiente del trabajo

-   Lograr condiciones cada vez mejores en relación a seguridad y salud laboral y medio ambiente del trabajo.

 -       Hacer del mejoramiento continuo una cultura institucional.
c) Semilla Cultural de Aproscello

Generar una energía regional que permita lograr exitosamente la movilización de intereses organizacionales públicos y privados así como particulares, que promuevan la reactivación del Desarrollo Cultural y la Consolidación de los Valores y Principios necesarios y adecuados a una sociedad más sana, justa y solidaria.


2025 © Aproscello | Una organización al servicio del Sector Agroalimentario Rif: J-08507040-0 | (0255) 623.45.74 - 623.45.75 - 664.04.50
Diseño & Desarrollo: Gonzalo Meza Cel. 0416-2545624