![]() |
|
Terraza | |
1)Area construida para forma una serie de niveles a diferentes altitudes sobre una pendiente, diseñada para hacer a la tierra apta para cultivar y para evitar una erosión acelerada. 2).Una planicie de topografÃa pl’ina y generalmente estrecha, que bordea un rÃo, un lago o el mar. Los rÃos algunas veces están bordeados por terrazas de diferentes niveles. |
Textura del suelo | |
Las proporciones relativas de arena, limo y arcilla en un material de suelo. |
Textura fina | |
Consistente de o que contiene grandes cantidades de las fracciones finas, particularmente arcilla y limo. El porcentaje de arcilla debe ser mayor a 35%. |
Textura gruesa | |
La textura que presentan las arenas, arenas francas, y franca arenosas excepto la franco arenosa muy fina. |
Textura media | |
La textura presentada por suelos francos, francos limosos, limosos y francos arenosos finos. |
Tierra | |
Parte de la superficie de la litósfera que no está generalmente cubierta por agua, forma el ambiente natural y cultural dentro de los cuales se sucede el proceso productivo. |
Tierra marginal | |
Tierra en la que es dudoso que se pueda aplicar una forma especÃfica de manejo, la cual pueda producir un ingreso a consta de los costos de tal manejo, bajo condiciones económicas dadas generalmente con referencia a las tierras agrÃcolas. |
Tolerancia | |
El grado de la resistencia de una planta a los efectos de condiciones adversas (plaga o substancia quÃmica). |
TopografÃa | |
La configuración de la superficie incluyendo su relieve y la posición de sus caracterÃsticas naturales o modificadas por el hombre. |
Toxicidad | |
La capacidad de una sustancia para producir un efecto perjudicial sobre un organismo por contacto fÃsico, ingestión o inhalación. |
Toxina | |
Una secreción venenosa de una planta o un organismo. |
Trabajo | |
EnergÃa transferida desde un cuerpo hacia otro de tal manera que una diferencia de temperatura no está involucrada directamente. El trabajo se mide en relación a la cantidad de la fuerza multiplicada por la distancia que recorre. La unidad práctica es metros-kilogramos (la fuerza en kilogramos multiplicada por la distancia en metros). |
Translocación | |
Movimiento del material de un horizonte a otro, en solución, suspensión o por organismos. También se refiere a la transferencia de alimentos u otros materiales tales como los herbicidas de una parte de la planta a otra. |
Transpiración | |
El proceso de liberación de vapor de agua a la atmósfera desde los órganos aéreos de la planta. |
Tratamiento preemergente (Herbicidas) | |
Herbicidas aplicados después de la siembra pero anterior al cultivo o a la emergencia de la maleza. |
Tropismo | |
Un crecimiento en forma curva que toma una planta, inducida por un estimulo tal como la luz o la gravedad. |
Tubérculo | |
Tallo o raÃz subterránea de diámetro grande el cual sirve como almacenamiento de alimento, y es un órgano de reproducción vegetativa. Si es un tallo se puede reconocer por las yemas o brotes que se forman en las axilas de las hojas rudimentarias. Ej. la papa. Si es una raÃz tuberosa tiene raÃces laterales que emergen desde los lados. Ej. la batata. |
Turba | |
Material de suelo que consiste de un compuesto orgánico no descompuesto, o sólo ligeramente descompuesto, la materia orgánica, en estos casos, se acumula bajo condiciones de exceso de humedad. |
Turgor | |
La condición de hinchamiento de la célula que resulta de la presión hidrostática ejercida por el protoplasma sobre la pared de la célula. Ultisol. |
Unidad animal | |
Máximo número de animales que pueden ser mantenidos en un área o hábitat dado, sobre un perÃodo de un año. Se puede tomar como una unidad animal, una vaca que pese aproximadamente 454 Kg o el equivalente en consumo diario de forraje que alcanza a 12 Kg de materia seca/dÃa. |
Uso consuntivo (consumo) | |
El agua que usan las plantas en la transpiración y el crecimiento, más el agua que se pierde en forma de vapor del suelo, o de la precipitación interceptada en cualquier unidad de tiempo. |
Uso sostenido | |
Uso continuo de la tierra sin un deterioro severo o permanente en la misma. |
Valor probable | |
Un número entre O y 1 que indica como probablemente un evento está por ocurrir. |
Variable. | |
Una caracterÃstica o fenómeno que puede tomar valores diferentes. |
Variación | |
Una desviación de lo tÃpico en la caracterÃstica anatómica o fisiológica de un organismo. |
2025 © Aproscello | Una organización al servicio del Sector Agroalimentario Rif: J-08507040-0 | (0255) 623.45.74 - 623.45.75 - 664.04.50 Diseño & Desarrollo: Gonzalo Meza Cel. 0416-2545624 |