Glosario Arrocero



Busqueda por Palabras :  


   Suelo neutro
  Un suelo que no es significativamente ácido ni alcalino, teniendo el pH entre 6.6 y 7.3.
   Suelo orgánico
  Un suelo que contiene un alto porcentaje de materia orgánica (mayor de 15 o 20%) a través del suelo.
   Suelo pesado
  Aquel que tiene un contenido elevado de arcilla y es difícil de cultivar.
   Suelo productivo
  Un suelo en el cual las condiciones físicas, químicas y biológicas son favorables para la producción económica de los cultivos adaptados a un área particular.
   Suelo profundo
  Un suelo que tiene una profundidad del solum (horizontes A + B) mayor de 1 m.
   Suelo salino
  Un suelo no sódico que contiene suficiente sales solubles para disminuir su productividad. La conductividad eléctrica del extracto de saturación debe ser mayor a 4 mmhos/cm y tiene una relación de adsorción de sodio menor a 15.
   Suelo salino sódico
  Un suelo que contiene suficiente sodio intercambiable para interferir con el crecimiento de casi todos los cultivos y contiene cantidades apreciables de sales solubles (% de sodio intercambiable >15, la conductividad eléctrica es mayor de 4 decisiemens y el pH generalmente es menor de 8.5).
   Suelo saturado
  Un suelo que tiene su espacio poroso completamente ocupado por agua.
   Suelo Sódico
  Un suelo que contiene suficiente sodio intercambiable para interferir en el crecimiento de casi todos los cultivos. Una relación de absorción de sodio mayor a 15 es perjudicial para la mayoría de los cultivos.
   Suelo seco en estufa
  Se considera que un suelo está seco en estufa cuando ha alcanzado un equilibrio con la presión de vapor de una estufa u horno a 105°C. La condición de secado en estufa se corresponde con una humedad relativa de aproximadamente 0%.
   Suelo superficial
  Los primeros 12 a 20 cm de suelo, en suelos intervenidos, la profundidad que se toma es hasta donde llega el arado.
   Suelo transportado
  Suelo formado por la meteorización de materiales transportados y depositados por algún agente tal como agua o aire, etc.
   Suelo truncado
  Un suelo que ha perdido todo, o parte del horizonte u horizontes superficiales por los procesos de erosión.
   Suelo virgen
  Un suelo que no ha sido alterado, sino que se encuentra en su estado natural.
   Susceptibilidad
  Carencia de capacidad para resistir una enfermedad.
   Suspensión
  Un líquido o gas en el cual partículas sólidas muy finas están dispersas, pero no disueltas.
   Tamizado
  La separación de gránulos por su tamaño mediante un aparato mecánico que permite su separación.
   Tanino
  Un polifenol que se encuentra en las hojas del té, es el segundo constituyente más valioso del té, después de la cafeína.
   Tasa de infiltración
  Es el volumen de agua que pasa a través del suelo por unidad de área y por unidad de tiempo.
   Tasa de permeabilidad
  La tasa a la cual el agua se mueve a través de un suelo bajo un gradiente de presión, generalmente se define como la cantidad de agua percolante por cm2 de superficie de suelo bajo un gradiente de presión de 1 dina/cm.
   Taxonomía
  La ciencia que estudia la descripción, denominación y clasificación de las plantas, animales o suelos.
   Tecnología alternativa
  Tecnología diseñada para obtener mayor rendimiento de los recursos, reduciendo los daños al medio ambiente, en relación a la tecnología más en boga utilizada con fines similares. La utilización a pequeña escala del agua en movimiento proveniente de los ríos, y los molinos, o los colectores de energía solar y otros aparatos para generar electricidad para el uso doméstico, son ejemplos de estas tecnologías.
   Tecnología apropiada
  Tecnología que emplea herramientas, maquinarias y métodos fácilmente utilizables y al alcance de las personas a las que está destinada; por lo tanto, fáciles de mantener sin tener que recurrir a la importación de elementos difíciles de obtener.
   Temperatura
  Es un término relativo el cual indica la capacidad para transferir calor por conducción.
   Termoperiodismo
  El término termoperiodicidad o termoperiodismo se refiere a los efectos que provocan las variaciones de la temperatura entre los períodos diurnos y nocturnos en las plantas.
    20 21 22 23 24 25 26  

2025 © Aproscello | Una organización al servicio del Sector Agroalimentario Rif: J-08507040-0 | (0255) 623.45.74 - 623.45.75 - 664.04.50
Diseño & Desarrollo: Gonzalo Meza Cel. 0416-2545624