Glosario Arrocero



Busqueda por Palabras :  


   Requerimientos de riego
  Es una parte del requerimiento total de agua por un cultivo, que excluye el agua proveniente de la lluvia, la humedad almacenada en la zona radicular o la que contribuye a partir de una mesa de agua superficial.
   Residuos sólidos
  Son las materias generadas en las actividades de producción y consumo que no han alcanzado en el contexto en que son producidos ningún salar económico. ya sea porque no pueden ser reutilizados o no ser posible su comercialización.
   Resistencia
  La capacidad de una planta u otro organismo para permanecer relativamente no afectada por la presencia de una enfermedad o tolerar una substancia tóxica.
   Respiración
  El proceso mediante el cual se obtiene energía en una planta, mediante la descomposición de moléculas orgánicas complejas, con la liberación de C02 y agua.
   Rhizobium
  Bacteria capaz de vivir simbióticamente en nódulos en las raíces de las leguminosas, de las cuales reciben su energía y es capaz de fijar el nitrógeno atmosférico.
   Rhizosfera
  La porción del suelo en la vecindad de las raíces de las plantas, en la cual la abundancia y composición de la población microbiana es influenciada por la presencia de las raíces.
   Riego
  Aplicación artificial de agua al suelo para complementar la lluvia natural parcialmente o totalmente para el beneficio de los cultivos, especialmente cuando existen déficit de humedad. Puede ser por surcos, aspersión, goteo, etc. El agua de riego puede provenir de fuentes superficiales o de fuentes subterráneas.
   Riego efectivo
  Es la aplicación controlada y uniforme de agua a los cultivos en la cantidad y tiempo requeridos, con un mínimo costo para producir rendimientos óptimos sin despilfarro de agua y sin efectos adversos sobre el suelo, bajo la forma de salinidad o problemas de aguachina miento.
   Riego por aspersión
  El agua es esparcida sobre la superficie del suelo a través de boquillas mediante un sistema de presión. Los aspersores están espaciados a intervalos mediante una tubería y se instalan en sitios donde generalmente la topografía es ondulada, el agua es escasa y con cultivos de alto valor económico.
   Riego por goteo
  Un sistema de riego planificado, donde todas las facilidades necesarias han sido instaladas para una aplicación eficiente del agua directamente a las raíces de las plantas, mediante aplicadores (orificios, tubos porosos, tubos perforados, etc) operado bajo una presión baja. Los aplicadores pueden ser colocados sobre o por debajo de la superficie del suelo.
   Riego por pivote central
  Riego por aspersión automatizada, mediante la rotación automática de la tubería del aspersor, suministrando el agua a la cabeza del aspersor o a las boquillas, en forma radial desde el centro del campo.
   Riego por surcos
  El agua se aplica a una hilera del cultivo mediante pequeñas zanjas (surcos), hechas con los implementos de labranza.
   Roca
  El material que forma la parte esencial de la corteza sólida de la Tierra, incluye material suelto tal como la grava y la arena, así como material sólido. Ejemplo granito y caliza.
   Roca ígnea
  Roca formada por la solidificación de un material fundido. Si la cristalización ocurre en el interior de la Tierra, se denomina “intrusiva”; si se forma sobre la superficie, se llama “extrusiva”.
   Roca fosfórica
  Es una roca natural que contiene uno o más minerales de fosfato de calcio de suficiente pureza y en cantidad tal que permite su uso, ya sea directamente como roca finamente molida o después de tratarse con ácidos fuertes o calor para lograr las formas disponibles o asimilables de fosfato en la elaboración de fertilizantes comerciales.
   Roca metamórfica
  Una roca formada a partir de una roca preexistente debido a cambios en temperatura y presión.
   Roca sedimentaria
  Una roca formada por la litificación (endurecimiento o cementación) de un sedimento en o cerca de la superficie de la Tierra.
   Rocío
  Es el agua que se condensa y se deposita sobre superficies frías debido a la saturación del vapor atmosférico.
   Rotación de cultivos
  Siembra de diferentes cultivos sobre un pedazo de tierra en épocas o períodos diferentes, bajo una sucesión o secuencia planificada.
   Sales
  Los productos que resultan de la reacción de un ácido con una base. Las sales encontradas en los suelos se dividen en cationes (sodio, calcio, magnesio, etc.), y aniones (cloruros, sulfatos, etc.) cuando se disuelven en agua.
   Salinidad del suelo
  La cantidad de sales solubles presentes en un suelo, expresada en términos de porcentaje, partes por millón o en otra relación conveniente.
   Salinización
  El proceso de acumulación de sales solubles en un suelo, generalmente constituidas por cloruros y sulfatos.
   Saprófito
  Que se nutre a partir de materiales biológicos no vivientes (muertos).
   Saturación con bases
  El grado en el cual un material está saturado con cationes intercambiables diferentes al hidrógeno y expresado como un porcentaje de la capacidad de intercambio de cationes.
   Sedimento
  Material formador de suelo el cual se ha formado por deposición.
    17 18 19 20 21 22 23 24 25  

2025 © Aproscello | Una organización al servicio del Sector Agroalimentario Rif: J-08507040-0 | (0255) 623.45.74 - 623.45.75 - 664.04.50
Diseño & Desarrollo: Gonzalo Meza Cel. 0416-2545624