Glosario Arrocero



Busqueda por Palabras :  


   Sistema
  Un ensamblaje de partes, materiales y procesos que están unidos de una manera común.
   Abono humano
  Comprende los excrementos humanos sólidos y líquidos. En la India, son directamente aplicados al suelo por las familias en una limitada extensión y como compost (proveniente de villas y pueblos pequeños) en una mayor extensión. En ciudades que tienen servicio de alcantarillado, las aguas negras, y lodos son utilizados directamente para el desarrollo de los cultivos. Como un promedio, contienen 5.5% de nitrógeno, 4.0 de fósforo (P205) y 2% de potasio (K20). Sobre una base de peso seco en estufa.
   Abono orgánico.
  Sustancia de origen animal o vegetal (estiércol, abono verde) que contiene suficiente nutrientes para tener valor como fertilizantes, es de lenta asimilación por la planta.
   Abono verde
  Cualquier clase de vegetación, espontánea o cultivada, que se entierra en verde, generalmente al momento de la floración, con el objeto de mejorar las condiciones generales del suelo. Los cultivos de especies leguminosas que se siembran con este propósito aportan una buena cantidad de nitrógeno al suelo.
   Absorción
  El proceso mediante el cual una sustancia es absorbida o incorporada dentro de otra sustancia, tal como la absorción de agua por el suelo o la absorción de nutrientes por las plantas.
   Aceite Esencial
  Sustancias de carácter aromático que se extraen de las plantas, principalmente por destilación.
   Acidez
  Medida de la actividad de los iones de hidrógeno y aluminio en un suelo húmedo. Por lo general, se expresa como valor en pH.
   Acidez activa
  La actividad del ion H en la fase acuosa de un suelo. Se mide y expresa como un valor de pH.
   Acidez equivalente
  El número de partes en peso de CaCO3 (Carbonato de Calcio) requeridos para neutralizar la acidez resultante del uso de 100 partes por peso de un fertilizante.
   Acidificación
  Fenómeno que consiste en la aparición de un desequilibrio en el suelo que ocasiona la pérdida de cationes (principalmente calcio y magnesio), y produce la consiguiente disminución del pH. La acidificación se debe generalmente a: pérdidas por lavado, extracción de las cosechas, incorporación de productos ácidos.
   Acido
  Una sustancia que forma iones hidrógeno (Hj cuando es disuelta en agua.
   Acido deoxiribonucléico (DNA)
  El ácido nucléido de los cromosomas que son los principales portadores de la información genética.
   Acido nucléico
  Una molécula larga que se forma al unirse muchas moléculas de nucléotidos. Los dos tipos que existen en una célula son el ARN y el ADN.
   Acondicionador del suelo
  Cualquier material añadido al suelo con propósitos de mejorar su condición física.
   Acuífero
  Tierra permeable a través de la cual se mueve fácilmene el agua subterránea, haciendo posible su uso como una fuente de agua.
   Adhesión
  Atracción molecular que une la superficie de dos substancias (ej. agua y partículas de arena) en contacto.
   Aditivos
  Productos químicos deliberadamente añadidos a los productos alimenticios en el curso de su procesamiento industrial.
   Adsorción
  La unión débil o la adherencia de las moléculas, iones o pequeños organismos a la superficie de los sólidos con las cuales están en Contacto. Los coloides del suelo (materia orgánica y arcilla) adsorben grandes cantidades de iones y agua.
   Aeróbico
  Vivo o activo solo en presencia de oxigeno.
   Aeróbico
  Vivo o activo solo en presencia de oxigeno.
   Agregación
  El proceso mediante el cual partículas de suelo se unen para formar agregados.
   Agregación
  El proceso mediante el cual partículas de suelo se unen para formar agregados.
   Agregado
  Muchas partículas finas del suelo unidas en una masa única o en grupo (terrón natural), tal como un prisma, bloque, lámina o granulo formado por procesos naturales.
   Agregado
  Muchas partículas finas del suelo unidas en una masa única o en grupo (terrón natural), tal como un prisma, bloque, lámina o granulo formado por procesos naturales.
   Agricultura de secano
  Desarrollo de los cultivos solamente con el agua de lluvia recibida durante el período de crecimiento y desarrollo del cultivo (la precipitación generalmente es mayor de 800 mm), bajo climas húmedos y subhúmedos, donde las plantas pueden enfrentar poco o ningún déficit de humedad durante sus ciclos de vida.
1 2 3 4 5  

2025 © Aproscello | Una organización al servicio del Sector Agroalimentario Rif: J-08507040-0 | (0255) 623.45.74 - 623.45.75 - 664.04.50
Diseño & Desarrollo: Gonzalo Meza Cel. 0416-2545624