Glosario Arrocero



Busqueda por Palabras :  


   Propiedades Físicas del suelo
  Son aquellas características, procesos o reacciones de un suelo que son causadas por fuerzas físicas y que pueden ser descritas por, o expresadas en términos físicos o por ecuaciones. Ejemplo, densidad aparente, textura, estructura, porosidad, capacidad de retención de humedad, etc.
   Propiedades químicas
  Están caracterizadas por la composición química del suelo, tal como los contenidos de materia orgánica, de fósforo, potasio, pH, conductividad eléctrica, etc.
   Proteínas
  Una clase de alimentos compuestos de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno y a menudo azufre y fósforo. Están formadas de unidades de aminoácidos unidas unas a otras por enlaces de péptidos.
   Protoplasma
  La materia viviente presente en las células animales y vegetales (la base de la física de la vida).
   Punto de marchitez permanente
  El contenido de humedad de un suelo, sobre una base seca en estufa, en el cual las plantas se marchitan y fallan en recobrar su turgidez cuando se colocan en un ambiente húmedo.
   Ql0
  El número de veces que la tasa de un proceso (físico, químico o fisiológico) se incrementa con un aumento de 10°C en la temperatura. Si la tasa del proceso se duplica el Qio es 2*Qio. Para la respiración es de 2 a 3.
   Quelato
  Un tipo de compuesto químico en el cual un ion metálico está firmemente combinado con una molécula orgánica por medio de enlaces químicos múltiples.
   Radiación
  Un término que inicialmente significaba la propagación de la radiación electromagnética a través del espacio, pero que incluye la radiación corpuscular tal como las partículas alfa, partículas beta, neutrones y electrones.
   Radiación electromagnética
  Radiación que consiste de ondas eléctricas y magnéticas que viajan a la velocidad de la luz.
   Radiación solar
  Es la energía radiante procedente del sol medida como una cantidad total expresada en cal/cm/hora.
   Radio isótopo
  Un isótopo de un elemento que presenta radioactividad. Ej. P’2, C’4, se usan como trazadores.
   Rayos X
  La radiación electromagnética en la región por debajo de 100 angstrom.
   Recuperación de tierras
  Hacer a la tierra capaz de un uso más intensivo cuando no se puede utilizar a su potencial total, mediante el cambio de sus características y/o ambiente a través de operaciones tales como deforestación, control de la erosión, construcción de diques, drenaje de tierras inundadas, aplicación de yeso a suelos sódicos, encalado, etc.
   Recurso renovable
  Aquellos recursos que pueden ser regenerados naturalmente, tal como los bosques y el agua.
   Recursos
  Materiales de la tierra útiles y necesarios para la sociedad. En el sentido más amplio, se incluyen los minerales, las rocas, el suelo, la materia orgánica, el aguay el aire.
   Reducción
  Una reacción entre moléculas en la cual está involucrada la transferencia de un electrón (la molécula reducida adquiere un electrón); generalmente envuelve la pérdida de oxígeno y/o la adición de hidrógeno.
   Region Tropica
  Comprende el área entre el trópico de cáncer ( 23 2T de latitud norte) y el trópico de capricornio (2 2T de latitud sur).
   Regresión
  Es una medida cuantitativa de relación entre dos variables. la cual ayuda a predecir el valor de una variable (dependiente) a partir del valor conocido de la otra variable (Independiente).
   Reguladores del crecimiento
  Compuestos orgánicos presentes en las plantas. al igual que se pueden producir de manera sintetica.Son diferentes a los nutrientes. y en pequeñas cantidades promueven, inhiben o modifican cualquier proceso fisiológico en las plantas.
   Relación Carbono/Nitrógeno
  La relación entre el peso del carbono orgánico en relación al peso total de nitrógeno (formas minerales y orgámcas) en el suelo o en el material orgánico.
   Relación costo/beneficio
  Un número que expresa todos los beneficios que resultarían de un proyecto de construcción en relación a los costos que estarían involucrados. Es necesario una relación mayor que l antes de que el proyecto se pueda autorizar.
   Relación de nutrientes
  Designa la proporción relativa de los tres nutrientes mayores. Manteniendo el porcentaje de nitrógeno como 1 en la relación. Así, un fertilizante 12-24.12 que contiene l2’ de nitrógeno. 24’4’ de P205 y 1211 de K20. Tiene una relación de nutrientes 1:2:1.
   Relieve
  La configuración de la tierra o La variación vertical en el terreno incluyendo características tales como la dirección y grado de la pendiente. la magnitud del cambio en la dirección de la pendiente y la variación de estas características.
   Rendimiento
  La cantidad producida por una planta en un ciclo del cultivo. Se mide generalmente en Kg/ha.
   Requerimientos de cal.
  La cantidad de cal o el equivalente de otro material calcáreo requerido por hectárea hasta una profundidad de 15 cm. para elevar el pH del suelo a un valor deseado bajo condiciones de campo.
    16 17 18 19 20 21 22 23 24  

2025 © Aproscello | Una organización al servicio del Sector Agroalimentario Rif: J-08507040-0 | (0255) 623.45.74 - 623.45.75 - 664.04.50
Diseño & Desarrollo: Gonzalo Meza Cel. 0416-2545624