![]() |
|
Planta herbácea | |
Una planta que no desarrolla material leñoso. |
Planta indicadora | |
Una planta que refleja, por su presencia o por su tipo de crecimiento, condiciones especÃficas del suelo como deficiencias de nutrientes, deficiencias de humedad, etc. |
Plantas de dÃas cortos | |
Las plantas que normalmente desarrollan flores con fotoperÃodos (perÃodo con luz del dÃa) de 8 a 10horas de luz. |
Plántula | |
La etapa juvenil de una planta a partir de una semilla. Generalmente indica plantas que poseen hasta 4 hojas verdaderas. |
Plomo | |
Metal pesado venenoso ampliamente utilizado durante miles de años. Poderosa neurotoxina. incluso en cantidades minúsculas, habitualmente se usa en baterÃas, aleaciones, pinturas, municiones y en la gasolina. |
Podzolización. (Silicación) | |
La migración quÃmica del aluminio, hierro y/o materia orgánica, resultando en la concentración de sÃlice en el estrato eluviado. |
Porcentaje de saturación con bases | |
El grado en el cual el complejo de adsorción de un suelo esta saturado con cationes intercambiables (Ca, Mg, K, Na) diferentes al hidrógeno o aluminio. Ej. 60% de saturación con bases significa que el 60% del complejo de intercambio está ocupado por las bases: Calcio, magnesio, potasio y sodio. |
Poros (macro) | |
Cuando el diámetro es 100 micrones o más, las funciones principales son mantener la circulación del aire y el drenaje del suelo. |
Poros (Meso) | |
Tamaño del diámetro de los poros que varÃan entre 30 y 100 micrones y ayudan en la conducción del agua capilar o en su movimiento. |
Poros (Micro) | |
Diámetro de los poros varÃan de 3 a 30 micrones. Estos juegan un papel importante en la retención de agua (flujo capilar lento). |
Porosidad del suelo | |
La fracción o porcentaje del volumen total de un material del suelo no ocupado por partÃculas sólidas del mismo, sino por aire en un tiempo dado y bajo una condición dada. |
Potencial de rendimiento | |
Capacidad máxima de producción de un cultivo. |
Prácticas culturales | |
Prácticas de protección a un cultivo que incluyen la preparación del suelo, la siembra o transplante. el control de malezas, la fertilización, la aplicación de insecticidas o fungicidas. el control de la lámina de agua. etc. |
Precipitación efectiva | |
Es la fracción de la precipitación total, que forma parte de la absorbida por el cultivo o que llega a ser utilizable para la producción del mismo. |
Presión atmosférica | |
La presión ejercida por la atmósfera como una consecuencia del peso del aire que yace directamente arriba de la unidad de área en cuestión. La presión atmosférica a nivel del mar es igual a 76 cm de una columna de mercurio. |
Presión Osmótica | |
Presión ejercida en los organismos vivientes como un resultado de las concentraciones desiguales de sales a ambos lados de una membrana o pared celular. El agua se mueve de las áreas que tienen concentraciones de sales más bajas a través de la membrana hacia áreas que tienen más altas concentraciones de sales, y por consiguiente, ejerce una presión adicional sobe el lado con concentración salina más alta. |
Principio del factor limitante | |
Dice que cuando un proceso está condicionado por varios factores, la tasa del proceso está limitada por el factor que está en mÃnima cantidad. |
Probabilidad. | |
La proporción de veces en las cuales un evento ocurre en una serie de casos hipotéticos e infinitamente grandes, cada una siendo capaz de producir el evento. |
Procesamiento | |
Una parte del servicio de mercadeo, el cual se refiere a la transformación del producto en una condición más terminada antes de ofrecerse a la venta. |
Productividad (Planta) | |
La capacidad de una planta para producir rendimientos o biomasa por unidad de área y por unidad de tiempo. |
Productividad del suelo | |
La capacidad de un suelo, en su ambiente normal, para producir un cultivo determinado o secuencia de cultivos bajo un sistema especÃfico de manejo. La productividad enfatiza la capacidad de un suelo para producir y se expresa en valores de rendimiento (Kg/ha). Difiere del concepto de fertilidad en que un suelo puede ser fértil y sin embargo es incapaz de producir debido a otros factores limitantes presentes. |
Productividad neta | |
La diferencia aritmética entre calorÃas producidas por la fotosintesis y calorÃas pérdidas en la respiración. |
Productividad primaria. | |
Es la productividad de los pastos (gramineas) y se mide en términos de la acumulación de la masa verde por unidad de área, por unidad de tiempo. Es una medida directa de la productividad del pastizal. |
Profundidad efectiva | |
Profundidad del suelo hasta donde penetran las raÃces de las plantas para absorber agua y nutrientes. |
Propagación vegetativa | |
La producción de una planta completa por métodos asexuales tales como acodos, división, separación estratificación, injerto. |
2025 © Aproscello | Una organización al servicio del Sector Agroalimentario Rif: J-08507040-0 | (0255) 623.45.74 - 623.45.75 - 664.04.50 Diseño & Desarrollo: Gonzalo Meza Cel. 0416-2545624 |