![]() |
|
Paisaje | |
Todas las caracterÃsticas naturales tales como campos, colinas, bosques, agua, etc, que distinguen a una parte de la superficie de la tierra de otras partes. Generalmente se refiere a la porción de la tierra o territorio que se puede abarcar con la vista de una sola vez, incluyendo todas las caracterÃsticas naturales. |
Pantano | |
Un área completamente o parcialmente cubierta por vegetación, sujeta a inundación permanente, con un flujo o movimiento del agua lento o estancado. |
Parásito | |
Una planta o animal que vive en, sobre o con algún otro organismo viviente, el cual se llama huésped, causándole daño. |
Parcela experimental | |
Una unidad experimental a la cual se aplica un tratamiento (puede ser una sola planta, pequeñas áreas de suelo conteniendo varias plantas, una faja a través de un campo o todo un campo). |
Partes por millón (ppm) | |
Designa la cantidad de una substancia contenida en un millón de partes de una mezcla o solución tal como aire o agua. |
Pastoreo rotativo | |
Consiste en dividir un pastizal en varios potreros pequeños, permitiendo que el ganado haga un pastoreo en el mismo potrero cada 4 semanas, pues cada dÃa o cada dos dÃas se cambian los animales de un potrero. |
Patrones de uso | |
VÃas alternativas para utilizar los recursos de tierra disponibles en el tiempo para la producción agrÃcola. |
Pedón | |
El volumen más pequeño que se puede llamar “sueloâ€. Tiene tres dimensiones. Se extiende hasta donde llegan las raÃces de las plantas o al lÃmite inferior hasta donde llegan los honzontes genéticos del suelo. Su sección lateral es aproximadamente hexagonal y varia de 1 a 10 m2 en tamaño dependiendo de la variabilidad de los horizontes. |
Pedogénesis | |
Proceso natural de formación de suelo. |
PedologÃa | |
La ciencia que estudia las leyes del origen, formación y distribución geográfica del suelo como un cuerpo en la naturaleza. |
Pendiente | |
La desviación de una superficie plana a partir de la horizontal. Se expresa en grados o en porcentaje. |
Peneplanicie | |
Zona extensa plana o ligeramente ondulada. Su formación se atribuye a la erosión progresiva causada por los rÃos y la precipitación, la cual continúa hasta que casi todas las partes elevadas de la superficie del terreno han sido erosionadas. |
PerÃodo seco | |
Un perÃodo de al menos 15 dÃas consecutivos sin precipitaciones. |
PerÃodo seco | |
Un perÃodo de al menos 15 dÃas consecutivos sin precipitaciones. |
Percolación | |
El movimiento descendente o lateral del agua a través del suelo. |
Perenne | |
Continuando o durando por más de dos años, una planta que muere estacionalmente y produce nuevos crecimientos a partir de una parte perenne. |
Perfil de suelo | |
Una sección vertical del suelo en dos dimensiones vista a través de todos sus horizontes que se extienden desde la superficie hasta el material parental. Los horizontes principales se denominan con las tres primeras letras del alfabeto (A, B, C). |
Pericarpio | |
La pared protectora externa que cubre los granos de los cereales. Consiste de varios estratos que son: endocarpio, mesocarpio y epicarpio. |
Permeabilidad | |
La facilidad con la cual los gases, lÃquidos o las raÃces de las plantas penetran o pasan a través del suelo o de un estrato del suelo. |
Peso molecular | |
El peso molecular de una substancia se define como la masa promedio de su molécula comparada con la masa de un átomo de oxÃgeno tomada como 16. |
Pesticidas | |
Cualquier sustancia o mezcla de sustancias usadas para prevenir, destruir, repeler o mitigar cualquier plaga de insectos, roedores nematodos hongos o malezas. Incluyen insecticidas, herbicidas, nematicidas y fungicidas. |
pH | |
Se refiere a la relativa acidez o basicidad de una substancia. La escala de pH cubre un rango de 0 14. Un pH con valor de 7 es neutro. Valores por debajo de 7 son ácidos y por encima de 7 son básicos o alcalinos. |
Piezómetro | |
Instrumento usado para medir la profundidad de la mesa de agua. |
Planicie aluvial | |
La tierra adyacente a un rÃo, formada a partir de los sedimentos ocasionados por desbordamiento del rÃo y sujeta a inundaciones periódicas. |
Planificación del uso de la tierra | |
El desarrollo de planes para los usos de la tierra a largo plazo, los cuales servirán para el bienestar, junto con la formulación de vÃas y medios para alcanzar tales usos. |
2025 © Aproscello | Una organización al servicio del Sector Agroalimentario Rif: J-08507040-0 | (0255) 623.45.74 - 623.45.75 - 664.04.50 Diseño & Desarrollo: Gonzalo Meza Cel. 0416-2545624 |