Glosario Arrocero



Busqueda por Palabras :  


   Horizonte eluvial
  Horizonte del que ha sido removido material, ya sea en solución o en suspensión.
   Horizonte iluvial
  Horizonte que recibe material en solución o suspensión de alguna parte del suelo.
   Horizonte superficial.
  La parte superior del suelo, ordinariamente alterada por la labranza, o su equivalente en suelos no cultivados. Varía en profundidad desde 7 hasta 25 cm. Se designa frecuentemente como el estrato arado.
   Horizontes diagnósticos
  Combinación de características específicas del suelo que son indicativas para ciertas clases de suelos. Los horizontes que ocurren en la superficie son llamados epipedones y aquellos debajo de la superficie, horizontes diagnósticos subsuperficiales.
   Hormona
  Una substancia orgánica producida naturalmente por las plantas superiores, que controla el crecimiento y otras funciones fisiológicas en un sitio remoto de su lugar de producción y realiza esta acción en mínimas cantidades.
   Horticultura
  El arte y ciencia de producir frutas, verduras y plantas ornamentales.
   Huésped
  Un organismo o planta que alberga a un parásito tal como un hongo que produce una enfermedad o un insecto que se alimenta del húesped
   Humedad
  Un término general que indica la cantidad de vapor de agua en el aire
   Humedad relativa
  Una medida del contenido de humedad del aire expresada en porcentaje. Es la relación del vapor de agua contenido en un volumen dado de aire a una temperatura dada en relación a la máxima cantidad de vapor de agua que el mismo volumen de aire podía retener a la misma temperatura.
   Humificación
  Descomposición de la materia orgánica que conduce a la formación de humus.
   Humus
  Es la parte de la materia orgánica del suelo que se encuentra bien descompuesta y más o menos estable que ocurre en la parte superior del horizonte A del suelo. Es una substancia orgánica compleja de color café oscuro o negra, cuya composición exacta no se conoce. Tiende a estabilizar la estructura del suelo, retiene una enorme cantidad de agua y tiene una elevada capacidad de intercambio de cationes.
   Iluviación
  Proceso del movimiento del material de un horizonte y su depósito en otro horizonte del mismo suelo.
   In situ
  En la posición o localización natural u original.
   In vitro
  En vidrio, en tubos de ensayo, tuera del organismo.
   Inóculo
  El material que contiene microorganismos viables y que se utiliza para inocular.
   Inceptisoles
  Suelos minerales que tienen uno o más horizontes pedogenéticos en los cuales los materiales minerales han sido alterados o removidos pero no acumalados (excepto los carbonatos) en un grado significativo.
   Incompatibilidad
  1) Incapacidad de los gametos de dos organismos para unirse y reproducirse sexualmente 2) Incapacidad de una substancia para mezclarse con Otra sin reacciones indeseables ej. con referencia a los insecticidas, herbicidas, fungicidas donde la incompatibilidad involucra la pérdida de eficiencia al mezclarlos.
   Indicador
  Una substancia que se usa para analizar la acidez o alcalinidad de una solución mediante un cambic en color ej. la fenolftaleína.
   Indice de eficiencia energética
  Mide la tasa a la cual el uso de insumos de energía genera producción de energía. Es comparable al índice de eficiencia económica.
   Indice de utilización de la tierra
  Número de días durante los cuales el cultivo (s) ocupa la tierra, dividido por 365 y se puede expresar como una fracción o como un porcentaje.
   Indice del cultivo
  El número de cultivos que se desarrollan en un año sobre una dada porción de tierra.
   Indice salino
  Índice que se usa para comparar las solubilidades de los compuestos químicos. Casi todos los compuestos de nitrógeno y potasio tienen índices altos, mientras que los compuestos de fosfatos tienen bajos índices. Cuando se aplican demasiado cercanos a las semillas o al follaje, los compuestos con altos índices causan que las plantas se marchiten o mueran.
   Infiltración
  Es el proceso de entrada del agua al suelo generalmente a través de la superficie del suelo y de s movimiento en sentido vertical.
   Ingreso neto
  Es el ingreso obtenido o remanente después de deducir los costos de producción.
   Inhibidor
  Una substancia química que actúa para impedir que ocurra un proceso.
    9 10 11 12 13 14 15 16 17  

2025 © Aproscello | Una organización al servicio del Sector Agroalimentario Rif: J-08507040-0 | (0255) 623.45.74 - 623.45.75 - 664.04.50
Diseño & Desarrollo: Gonzalo Meza Cel. 0416-2545624