![]() |
|
Fertilizante granulado. | |
Es el que se presenta en forma de partÃculas, más o menos esféricas, resultantes de una operación industrial de granulación (gránulos de 1 a 5 mm) |
Fertilizante lÃquido | |
Es un fertilizante, o una mezcla de fertilizante, que se presenta como solución o suspensión. Los principales son el amoniaco anhidro, las soluciones acuosas de nitrógeno y algunos fertilizantes mezclados. Se aplican al suelo a través del aguas de riego. |
Fertilizante mineral | |
Sustancia sólida, lÃquida o gaseosa, conteniendo uno o más elementos fertilizantes en forma inorgánica, accesibles a la planta. |
Fertilizante orgánico | |
Véase abono orgánico. |
Fertilizante soluble | |
Denominación convencional aplicable a los fertilizantes cuya alta solubilidad en agua permite usarlos en riego. |
Fertilizantes artificiales | |
Fertilizantes producidos por procesos quÃmicos. También se conocen como fertilizantes inorgánicos o minerales. |
Fertilizantes secundarios | |
Comprenden al calcio, magnesio y azufre, los cuales están próximos en importancia en relación a los nutrientes mayores (nitrógeno, fósforo y potasio) y se necesitan para un óptimo crecimiento de los cultivos. |
Fijación | |
El proceso mediante el cual los nutrientes disponibles son convertidos a formas no disponibles o “fijados†en el suelo. Generalmente el proceso ocurre con el fósforo, potasio y amoniaco. En el caso del nitrógeno se entiende por fijación, el proceso mediante el cual el nitrógeno se combina quÃmicamente con el hidrógeno para formar amoniaco. |
Fijación de nitrógeno | |
Una fase del ciclo de nitrógeno que envuelve la transformación del nitrógeno atmosférico (nitrógeno molecular, N2) a amonÃaco (NH3) por microorganismos (bacterias y algas) o rayos. |
Flocular | |
Agregar o agrupar juntas, partÃculas del suelo individuales y muy pequeñas, especialmente la arcilla fina en pequeños grupos, racimos o flóculos. |
Fluido | |
Material que ofrece poca o ninguna resistencia a las fuerzas que actúan para cambiar su forma: tal como un liquido o un gas. |
Fosfatos | |
Varias sales de ácido fosfórico aplicadas al suelo como fertilizante fosfóricos para suministrar fósforo a los cultivos. |
Fotoperiodo | |
El efecto de la longitud del dÃa sobre la floración, latencia, desarrollo vegetativo, caÃda de las hojas y otros aspectos de la conducta de la planta. |
FotosÃntesis | |
El proceso mediante el cual las plantas verdes, mediante una reacción combinan agua y CO2 catalizada la reacción por la clorofila, para formar carbohidratos bajo la acción de la luz. |
Fototropismo | |
Respuesta del crecimiento de las plantas a las variaciones en las intensidades de la luz. |
Friable | |
Un término que se aplica a los suelos cuando están húmedos o secos y se desmenuzan fácilmente entre los dedos (facilidad de moldear al suelo con los dedos de la mano). |
Fuente renovable de energÃa | |
EnergÃa proveniente de la biomasa. Ej. de la leña, de los desechos agrÃcolas, animales o forestales, éstos constituyen fuentes renovables de energÃa, ya que se obtienen al controlar la energÃa solar la cual es inagotable. |
Génesis del suelo. | |
El modo como se ongina el suelo, con especial referencia a los procesos o factores formadores del suelo responsables por el desarrollo del mismo, a partir del material parental. |
Genotipo. | |
La composición hereditaria de una planta o animal, la cual junto con el ambiente controla las caracterÃsticas individuales. |
Gilgai | |
Microrelieve en los suelos producido por la expansión y contracción debido a cambios en el contenido de humedad. Se encuentra en los suelos que contienen grandes cantidades de arcilla que se expande y se contrae considerablemente con humedecimientos y secados que ocurren en el suelo. |
Glaciar | |
Gran masa de hielo que se mueve lentamente sobre la superficie del terreno, o desciende hacia un valle. |
Gleización | |
La reducción del hierro en un medio anaeróbico, conducente a la formación de colores grises o azules. |
Grano | |
Una semilla dura y pequeña de algunas plantas, la cual se utiliza para alimento. |
Grava | |
Depósito sedimentario compuesto de guijarros o piedras mayores a 2 mm de diámetro. |
Halófita | |
Una planta que requiere o tolera un ambiente salino (alto en sales). |
2025 © Aproscello | Una organización al servicio del Sector Agroalimentario Rif: J-08507040-0 | (0255) 623.45.74 - 623.45.75 - 664.04.50 Diseño & Desarrollo: Gonzalo Meza Cel. 0416-2545624 |