Glosario Arrocero



Busqueda por Palabras :  


   Hambre oculta
  Es un término que se usa para describir a una planta que no muestra síntomas obvios de detenoro, sin embargo, el contenido de nutrientes no es suficiente para obtener un rendimiento rentable.
   Hábitat
  El lugar o localidad donde un organismo prospera mejor.
   Híbrido
  Una planta que resulta del cruzamiento de los gametos femeninos de una variedad con los gametos masculinos de otra variedad.
   Hectárea
  Es una unidad de superficie que abarca 10.000 m2 (100m*100m)
   Herbicida
  Una substancia química que se usa para matar o inhibir el crecimiento de plantas indeseables.
   Herbicida sistémico
  Herbicida capaz de moverse dentro de la planta para ejercer efectos a través de todo el sistema de la misma, independiente del lugar por donde entra. Ej. 2,4-D, Atrazina, etc.
   Heterótrofo
  Un organismo incapaz de producir compuesto orgánicos (alimentos) a partir de materiales inorgánicos, ejemplo, parásitos o saprófitos, los cuales son organismos que deben obtener su alimento de materia orgánica viva o muerta.
   Hibridación
  Un método de mejoramiento de los cultivos, en el cual dos o más plantas de Constituciones genéticas diferentes, difieren en uno o más caracteres cuando se cruzan.
   Hidratación
  El proceso mediante el cual una substancia absorbe agua.
   Hidrólisis
  En los suelos es el proceso por el cual los k’.nes de hidrógeno del agua son intercambiados por cationes como el sodio, potasio, calcio y magnesio, y los iones hidroxílicos se combinan con los cationes para formar hidróxidos.
   Hidrólitas
  Plantas que crecen en agua o en suelos muy húmedos donde al menos. el oxígeno periódicamente se hace deficiente como un resultado de un contenido excesivo de agua.
   Hidrología
  La ciencia que estudia el agua en relación a su presencia en pozos, lagos, ríos, etc, y como nieve, incluyendo sus usos, conservación, control y búsqueda.
   Hidroponía
  El crecimiento de plantas en soluciones de agua que contiene los nutrientes esenciales para la nutrición de las mismas.
   Higroscópico
  Un término usado para designar a los materiales que absorben humedad del aire. ej. la urea.
   Higroscopicidad de los fertilizantes
  Algunos fertilizantes absorben humedad del aire, lo cual causa apelmazamiento. Tales fertilizantes higroscópicos son el nitrato de amonio cálcico, el cloruro de amonio y la urea.
   Hipótesis
  Una teoría basada en la observación que sugiere una relación de causa y efecto posibles y constituye el punto inicial de un estudio expenmental
   Histograma
  Un diagrarna de barras que representa una distribución de frecuencias.
   Histosoles.
  Suelos formados a partir de materiales altos en materia orgánica bajo condiciones de anaerobiosis. Los histosoles sin arcilla deben tener al menos 20% en peso de materia orgánica (aproximadamente 78% en volumen). Esta proporción aumenta a 30% (85% en volumen) en suelos al menos con 50% de arcilla.
   Holismo
  La mejor manera de entender el holismo en definirlo como lo opuesto al reduccionismo, o “método analítico” de la ciencia moderna. El enfoque holístico consiste en estudiar sistemas vivos completos, en vez de estudiar las partes que los componen aislándolas unas de otras “bajo condiciones de laboratorio controladas” como hace la ciencia moderna. Se justifica basándose en que los sistemas naturales son más que la mera suma de las partes que los constituyen. Al estudiar las partes separadamente, la ciencia reduccionista no toma en cuenta la forma en que se organizan dichas partes.
   Hongo
  Plantas simples que carecen de pigmento fotosintetico. Las células individuales tienen un núcleo rodeado por una membrana, y pueden estar unidas en largos filamentos denominados hifas, las cuales pueden crecer juntas para formar un cuerpo visible.
   Horizonte A
  Un horizonte que se forma en la superficie del suelo, teniendo propiedades que reflejan la influencia de acumular materia orgánica.
   Horizonte B
  Un horizonte localizado por debajo del horizonte A o E, caracterizado por un contenido más alto en coloides (arcilla).
   Horizonte C
  Horizonte que yace por debajo del horizonte B o debajo del A si no existe el B. Es un horizonte con un material parental no alterado o ligeramente alterado por la actividad biológica y la pedogénesis y que carece de las propiedades diagnósticas de los horizontes Ay B.
   Horizonte del suelo
  Una capa. estrato de suelo o material del mismo más o menos paralela a la superficie de la tierra y que difiere de las capas adyacentes en propiedades y características tales como el color, la estructura, la textura, la consistencia y las características biológicas y químicas.
   Horizonte E
  Un horizonte formado cerca de la superficie por lavado de la arcilla, hierro o aluminio, solos o en combinación, y generalmente constituido de limo y arena.
    8 9 10 11 12 13 14 15 16  

2025 © Aproscello | Una organización al servicio del Sector Agroalimentario Rif: J-08507040-0 | (0255) 623.45.74 - 623.45.75 - 664.04.50
Diseño & Desarrollo: Gonzalo Meza Cel. 0416-2545624