![]() |
|
Consumo de lujo | |
La absorción de nutrientes por las plantas por arriba de sus necesidades de crecimiento. |
Contaminación | |
Deterioro del ambiente natural por la adición al aire o agua de substancias potencialmente tóxicas o perjudiciales para el hombre y los animales ej. SO2, monóxido de carbono, substancias radioactivas, insecticidas, etc. |
Contenido de humedad (Semilla) | |
Contenido de humedad en el grano sobre base húmeda expresado como porcentaje por peso. |
Contenido de humedad (Suelo) | |
La cantidad de agua presente en el suelo generalmente expresada en porcentaje por peso, o sobre base seca. |
Control biológico | |
Control de plagas usando bioagentes tales como parásitos, predatores y patógenos que matan a las plagas. |
Control Integrado de Plagas | |
Usa un conjunto de tecnologÃas para el control de una plaga con el objetivo de producir rendimientos óptimos a un mÃnimo costo tomando en consideración limitaciones ecológicas y socioeconómicas bajo un dado agroecosistema. |
Conuco | |
Un sistema de cultivo en el cual la tierra es deforestada, los restos de la vegetación se queman y los cultivos crecen durante 2-3 años. Cuando el agricultor se traslada a otro sitio, la tierra se deja ociosa entre 5 a 15 años., entonces el proceso de tala y quema se repite de nuevo. |
Convección | |
Movimientos en un fluido que resulta en el transporte y mezclado de energÃa u otras propiedades del fluido. En meteorologÃa, la convección generalmente se refiere predominantemente a los movimientos verticales de un fluÃdo elevándose debido a diferencias de temperatura. |
Correlación | |
Una relación entre dos variables cuantitativas de tal modo que un aumento o disminución de una de ellas está asociada con un aumento o disminución en la Otra. |
Correlación simple | |
Mide como dos variables (por ejemplo rendimiento y número de plantas) están asociadas en una muestra. El coeficiente de correlación (®) se puede considerar como una medida de la intensidad de la asociación lineal. El valor del rango oscila entre O y 1. |
Cortina rompevientos | |
Siembra de árboles o arbustos de manera perpendicular a la dirección principal del viento para proteger a los suelos, cultivos, viviendas, etc, del viento y de la nieve. |
Costra | |
Una capa delgada y dura o quebradiza formada en la superficie de muchos suelos cuando se secan. |
Crecimiento exponencial | |
Una tasa de incremento, como el de las poblaciones, que es logarÃtmico y no aritmético. |
Crotovina. | |
Una madriguera hecha por un animal en un horizonte del suelo que ha sido rellenada con materia orgánica o por otro horizonte. |
Cuenca | |
Es el área sobre un punto dado o sobre un rÃo o arroyo que contribuye con agua al flujo en ese punto. o sea, toda la tierra y agua localizada dentro de los confines de una divisoria de aguas. |
Cuenca de drenaje | |
Un área desde la cual el agua de escorrentia es evacuada mediante un sistema de drenaje (quebrada, rÃo, etc). También se llama área de captación, área de drenaje o cuenca de recepción. |
Cultivar | |
Es equivalente a “variedad†y se define como un conjunto o grupo de plantas cultivadas dentro de una especie, la cual se caracteriza por el tipo de crecimiento, el fruto, la semilla u Otros caracteres mediante los cuales se puede diferenciar de otras semillas de la misma clase. |
Cultivo | |
Se refiere a las plantas sembradas y cosechadas por el hombre con propósitos económicos. |
Cultivo anual | |
Planta que completa su ciclo de vida en un perÃodo menor de un año. |
Cultivo de cobertura | |
Cultivos que se siembran fundamentalmente para cubrir la superficie del suelo, con el fin de reducir las perdidas de humedad, debidas al lavado y a la erosión, además de que contribuye a reducir el crecimiento de las malezas. |
Cultivo de raÃces | |
Cultivos cuyos excedente o reserva de alimentos están almacenados fundamentalmente en las raÃces que adquieren un gran tamaño. Ej. la batata. |
Cultivo permanente o perenne | |
Una planta que permanece viva por más de dos años. |
Cultivos en bandas | |
Ver cultivos en fajas. |
Cultivos en fajas | |
Es la práctica de sembrar en bandas siguiendo las curvas de nivel, de modo de reducir la escorrentÃa, conservar la humedad y prevenir la erosión. |
Cultivos en hilera | |
Cultivos que se siembran en hileras o filas manteniendo un espaciamiento uniforme a través de todo el campo. Ej. algodón, maÃz, etc. |
2025 © Aproscello | Una organización al servicio del Sector Agroalimentario Rif: J-08507040-0 | (0255) 623.45.74 - 623.45.75 - 664.04.50 Diseño & Desarrollo: Gonzalo Meza Cel. 0416-2545624 |